¿Cómo empezar con el encaje de bolillos sin miedo?
- octubre 20, 2025
- Publicado por: Maribel Albert
- Categoría: Uncategorized
Una historia real: el primer picado de Clara

Clara tenía 62 años cuando decidió aprender encaje de bolillos. Había heredado un mundillo de su abuela, guardado durante décadas en una caja de madera. “No sé si sabré hacerlo”, decía con una mezcla de respeto y temor. En su primera mentoría, sus manos temblaban al colocar los alfileres. Pero al terminar su primera puntilla, lloró. No por la dificultad, sino por la emoción de haber tejido memoria. Hoy, Clara enseña a sus nietas y comparte sus avances en redes con orgullo.
Materiales básicos para empezar
No necesitas tener experiencia ni un equipo profesional. Solo ganas de aprender y estos cinco elementos esenciales:
1. Mundillo o almohadilla

Es la base donde se trabaja el encaje. Puede apoyarse sobre una mesa o soporte.
Recomendado por Bolilleras®
M121 Peque (60 x 20 cm)
2. Bolillos

Se usan por pares y se enrolla el hilo en ellos. Lo ideal es comenzar con 25 pares.
Recomendado por Bolilleras®
- Medida: 13 cm
- Material: Guatambú
- Pack 50 unidades
3. Hilos

El hilo blanco o crudo de algodón es el más típico. Se recomienda empezar con hilo grueso.
Recomendado por Bolilleras®
ALGODÓN 30/2 – 40/2 Nm,
Perfecto para puntillas y flores hechas con bolillos, almazuela, bordado de malla, bordado a mano y a máquina, frivolité, etc. Es un hilo brillante y uniforme, muy fácil de trabajar.
4. Alfileres especiales
Son más largos y resistentes que los comunes. El grosor depende del hilo que uses.
Recomendado por Bolilleras®
Una opción recomendada para hilo nº30 sería el modelo ACV306029
5. Picado o patrón
Es el dibujo que guía tu encaje. Se imprime en cartulina suave para facilitar la lectura.
Recomendado por Bolilleras®
Autor:admin
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.