Curso | Mentoría de Encaje Ruso | Principiantes
- Descripción
- Currículum
- FAQ
- Notice
- Reseñas
¡Con RA, Realidad Aumentada!
Sumérgete en el arte milenario del encaje ruso con una experiencia formativa única, diseñada especialmente para principiantes. Esta mentoría online de 10 semanas combina la tradición textil con tecnología de vanguardia, incorporando realidad aumentada para que aprendas desde casa como si tu profesora estuviera a tu lado.
¿Qué incluye esta mentoría?
- Formación paso a paso en técnicas básicas del encaje ruso
- Acceso a contenidos interactivos con realidad aumentada: visualiza patrones, movimientos y estructuras en 3D
- Acompañamiento personalizado por expertas bolilleras
- Comunidad activa de aprendizaje y apoyo
- Materiales descargables y ejercicios prácticos
- Certificado de participación al finalizar
🎯 Ideal para quienes desean iniciarse en el encaje de bolillos con enfoque ruso, sin experiencia previa, y con ganas de explorar una forma creativa y emocional de expresión textil.
📌 Inscripciones abiertas — reserva tu plaza y empieza a crear piezas artesanas con alma y diseño.
- 
1Historia del encaje ruso + origen cultural y evoluciónEn esta primera lección, te damos la bienvenida al fascinante mundo del encaje de bolillos con técnica rusa, comenzando con un viaje por su historia y contexto cultural. A través de un video documental exclusivo, descubrirás cómo esta técnica floreció en regiones de Rusia y Europa del Este, qué simbolismo encierra, y cómo ha evolucionado desde una práctica popular a convertirse en un lenguaje artístico textil. 🔍 Exploraremos sus raíces artesanas, sus influencias en la moda y cómo llegó a transformar prendas cotidianas en piezas de gran valor cultural. Esta introducción será la base emocional y técnica sobre la que tejeremos juntas el resto del curso. ¡Prepárate para enamorarte de cada hilo y cada historia que esconde el encaje ruso! 
- 
2Documental Encaje RusoSumérgete en el corazón de Rusia y descubre el arte ancestral del encaje de bolillos de Vologda, una técnica que ha sobrevivido siglos y revoluciones, y que hoy sigue viva gracias a las manos pacientes de sus artesanas. Este documental te lleva desde los orígenes del encaje ruso en el siglo XVII, influenciado por Europa pero transformado por la sensibilidad local, hasta su evolución como símbolo cultural y patrimonio nacional. Exploramos las escuelas de encaje, los patrones florales característicos, las almohadillas kolo y los bolillos cortos que definen esta técnica única. 🧵 ¿Qué encontrarás en este vídeo? - Historia contrastada del encaje ruso
- Imágenes auténticas de piezas tradicionales
- Testimonios y contexto cultural
- Inspiración para artesanas y amantes del textil
 📍 Este contenido forma parte del proyecto educativo de Bolilleras.com, donde ofrecemos tutorías vía WhatsApp y en nuestra escuela online, para quienes quieren aprender desde cero o perfeccionar su técnica. 
- 
5LAS CINTASLa cinta de encaje generalmente se realiza con un borde de alfiler tipo winkie (ver fig. 1) 
- 
6Los Gimps (torzales)Los gimps (hilos de realce) son opcionales en el encaje ruso de cinta, pero pueden utilizarse de manera muy creativa. Deben hacerse con un hilo más grueso que el utilizado en el resto del patrón, para que sean fácilmente visibles en el diseño final. 
- 
7CHEVRONS ENTRELAZADOSEn el contexto del encaje de bolillos, un chevron es un motivo en forma de “V” que se utiliza para crear efectos decorativos entrelazados y dinámicos dentro del diseño del encaje. 
- 
8CURVASEl hecho de que la cinta del encaje ruso se doble y serpentee alrededor de un patrón presenta algunos pequeños desafíos para la encajera. 
- 
9VOLVER A LA CINTAExiste un método específico para volver a unir el par del borde y el par guía a la cinta antes de reiniciar la cinta, una vez que se han trabajado los rellenos de esa sección. 
- 
10RELLENOS EN EL ENCAJE RUSOEn los rellenos del encaje ruso, las trenzas no se sujetan con un alfiler en el centro, sino que simplemente se trabajan alrededor de un alfiler de sujeción. De este modo, no se forma ningún agujero dentro de la trenza. 
- 
11FALSA TRENZAUna falsa trenza se utiliza a menudo para unir firmemente dos secciones. También se emplea como relleno decorativo, utilizando únicamente el par guía. 
- 
12RELLENO EN REMOLINOEn el centro de muchos de los rellenos hay un remolino decorativo tejido de forma muy cerrada, que se realiza con los bolillos mientras se trabaja el diseño. 
- 
13PICOTSEn la mayoría del encaje ruso se utiliza un picot anudado, aunque esto también es cuestión de preferencia. El picot anudado se realiza con un par de bolillos. 
- 
14FINALIZACIÓN DE LAS CINTASLa técnica para terminar la cinta en el encaje ruso es única. Produce un acabado muy limpio y, una vez aprendida, es fácil de ejecutar. 
- 
16Práctica de puntos
- 
17Empiece práctica de puntos en curva
- 
18Haciendo curva con par reposo
- 
19Enganchillado en curva
- 
20Ejercicio 1
- 
21Empiece ejercicio 1Trataré que este fin de semana, activar este video tutorial 
- 
22Remate trenza a dos pares ejercicio 1
- 
23Remate ejercicio 1
- 
24Ejercicio 2
- 
25Empiece ejercicio 2
- 
26Ejercicio 3
- 
27Ejercicio 4
- 
28Ejercicio 5
12 pares de bolillos con punta de entre 10 y 13 cm
Hilo de algodón Anchor, grosor 30
Alfileres de acero inoxidable
Mundillo en forma de galleta con rulo o simplemente mundillo rulo
Agujas de ganchillo del grosor 50, tanto rectas como curvas
Pata de cabra con mete saca
Cartulinas de color café, azul o verde para imprimir los patrones
¡Atención participantes! 📣
Nos complace anunciar que el curso dará comienzo oficialmente el 15 de septiembre. Para que podáis aprovechar al máximo las sesiones, es imprescindible contar con los siguientes materiales:
🧵 Materiales necesarios:
- 12 pares de bolillos con punta de entre 10 y 13 cm 
- 2 bobinas de Hilo de algodón Anchor, grosor 30 
- Alfileres de acero inoxidable 
- Mundillo en forma de galleta con rulo o simplemente mundillo rulo 
- Agujas de ganchillo del grosor 50, tanto rectas como curvas 
- Pata de cabra con mete saca 
Por favor, aseguraos de tener todo preparado antes del inicio del curso para que podamos comenzar sin contratiempos. ¡Estamos deseando compartir esta experiencia de aprendizaje con vosotras! 💫
Si necesitas ayuda para conseguir alguno de los materiales o tienes dudas, no dudes en escribirnos.
 

 
 
 
