Pautas para autor@s
Esta sección establece los criterios editoriales para la presentación de manuscritos, reseñas y colaboraciones en Bolilleras®. Su cumplimiento garantiza la calidad, coherencia y legitimidad académica de nuestras publicaciones.
Requisitos generales
- Originalidad: Se aceptan únicamente trabajos inéditos, no publicados ni en proceso de evaluación en otras revistas o medios. 
- Idioma: Español, inglés francés o italiano. Se recomienda coherencia lingüística y revisión profesional. 
- Autoría: Debe incluir nombre completo, afiliación institucional, país, correo electrónico y ORCID. 
- Anonimización: Para revisión ciega, el manuscrito no debe contener datos identificativos. Se indicará [anonimizado] donde corresponda. 
- Formato de archivo: Se aceptan archivos en .docx o .odt. Si se incluyen símbolos o gráficos, adjuntar versión en PDF. 
- Declaración de intereses: Incluir en el formulario de envío cualquier vínculo que pueda influir en el contenido. 
- Carta de presentación: En trabajos colectivos, se detallará la contribución de cada autora o autor. 
- Financiación: Si aplica, indicar entidad financiadora y código de proyecto en el formulario (no en el manuscrito). 
Manuscritos
Estructura recomendada
- Título: Claro, informativo, sin siglas ni preguntas retóricas. Debe incluir palabras clave temáticas. 
- Resumen: Entre 200 y 300 palabras. Debe incluir objetivos, metodología y principales conclusiones. 
- Palabras clave: Mínimo 6, separadas por punto y coma. Incluir términos geográficos o temporales si procede. 
- Cuerpo del texto: - Introducción: Objetivos y contexto general. Evitar revisión bibliográfica extensa. 
- Desarrollo: Marco teórico, metodología, análisis y resultados. Secciones numeradas. 
- Conclusiones: Síntesis de hallazgos y aportes al campo. 
- Bibliografía: Según estilo Chicago Manual of Style (última edición). 
 
Extensión: Entre 6.000 y 8.000 palabras, incluyendo título, resumen y referencias.
Directrices generales de formato
- Tipografía: Calibri, 12 pt. Interlineado 1.5. Citas extensas y notas en 11 pt. 
- Justificación: Texto alineado a ambos márgenes. Sangría de 0.5 cm en párrafos y notas. 
- Encabezados: En versalitas, sin punto final. Numeración arábiga (ej. 2.1, 2.1.1). 
- Tablas e imágenes: Numeradas, con fuente y referencia. Solo se aceptan imágenes propias o con licencia adecuada. 
- Citas: Autor, año, página. Ej.: (González 2022, 45). Indicar énfasis añadido o original. 
- Notas al pie: Breves, numeradas, sin referencias bibliográficas. 
- Fechas y números: Números hasta cien escritos en letra. Fechas sin coma (ej. junio 2025). 
- Ejemplos: Numerados e indentados. Ej. (1) El encaje de aguja se distingue por su estructura abierta. 
Reseñas de libros
- Extensión: Entre 1.500 y 2.000 palabras. 
- Libros reseñables: Publicados en los últimos dos años. 
- Formato: Seguir pautas generales de manuscritos. 
- Referencia completa: Apellido, Nombre. Título del libro. Ciudad: Editorial, año, nº de páginas, ISBN. 
- Palabras clave: Mínimo 3. 
Referencias bibliográficas
- Estilo: Chicago Manual of Style (última edición). 
- DOI: Incluir como enlace seguro si está disponible. 
- Abreviaciones: Evitar “Co.”, “Inc.”. Usar “U de Valencia P”, “Oxford UP”, etc. 
- Ejemplos: - González, Marta. 2022. Textiles de resistencia. Madrid: U de Madrid P. 
- López, Ana. 2021. “El encaje como patrimonio vivo.” Bolilleras® 5: 23–45. 
 
Envío de manuscritos
¿Qué se puede enviar?
- Artículos académicos sobre encaje de bolillos, técnicas textiles, patrimonio cultural, historia del textil, innovación artesanal, etc. 
- Reseñas de libros publicados en los últimos dos años, relacionados con los temas anteriores. 
- Colaboraciones gremiales o institucionales que aporten conocimiento técnico, histórico o social. 
Documentación requerida
- Manuscrito en formato .docx u .odt, siguiendo las . 
- Carta de presentación indicando el tipo de colaboración, contribución individual (si es colectivo) y declaración de originalidad. 
- Formulario de envío con datos de autoría, ORCID, afiliación institucional, país, correo electrónico y declaración de intereses. 
- Versión en PDF si el manuscrito incluye símbolos, gráficos o imágenes. 
¿Cómo se envía?
- Envía toda la documentación al correo institucional: editorial@bolilleras.com Asunto: Envío de manuscrito – [Nombre del artículo] 
- También puedes usar el formulario de contacto en la web, adjuntando los archivos requeridos. 
Proceso editorial
- Revisión ciega por pares: El manuscrito será evaluado por especialistas sin datos identificativos. 
- Plazo de respuesta: Entre 4 y 6 semanas desde la recepción. 
- Correcciones: Si se solicitan ajustes, se otorgará un plazo razonable para su entrega. 
- Aceptación: Se notificará por correo electrónico y se incluirá en el número correspondiente. 
