Tejemos memoria, empoderamos saberes, proyectamos futuro
Bolilleras® es una revista patrimonial, académica y cultural dedicada al encaje de bolillos y a las técnicas textiles tradicionales. Nació en la Comunidad Valenciana bajo la dirección de Maribel Albert García y hoy se ha consolidado como un referente internacional que combina investigación, divulgación y acción social.
Nuestro propósito es dar visibilidad a las encajeras y artesanas, preservar la memoria textil y generar espacios de encuentro entre tradición e innovación.
- Misión: dignificar el patrimonio textil, promover el empoderamiento femenino y fomentar la transmisión intergeneracional de saberes. 
- Visión: ser una revista de referencia en el ámbito académico, patrimonial y cultural, reconocida por su excelencia editorial y su proyección internacional. 
- Patrimonio vivo: el encaje como herencia cultural y artística. 
- Excelencia editorial: calidad académica y rigor en cada publicación. 
- Inclusión y equidad: proyectos con mujeres, comunidades vulnerables y personas con diversidad funcional. 
- Cooperación cultural: alianzas con museos, universidades y entidades de todo el mundo. 
Desde Bolilleras®, nos complace anunciar la conformación de nuestro nuevo Consejo Editorial, un equipo multidisciplinar que representa el compromiso ético, cultural y académico de la revista con la preservación, investigación y proyección del patrimonio textil.
Este Consejo nace en un momento clave de consolidación institucional, expansión internacional y fortalecimiento de alianzas con museos, universidades y entidades culturales. Su composición refleja una diversidad de saberes, trayectorias y sensibilidades que enriquecen nuestra narrativa editorial y afirman nuestra legitimidad patrimonial.
DIRECCIÓN EDITORIAL
Maribel Albert García directora y gestora editorial de Bolilleras®, lidera la consolidación jurídica, patrimonial y comunicacional de la revista. Coordina estrategias institucionales, alianzas culturales y proyectos solidarios que posicionan el encaje como archivo vivo, herramienta de empoderamiento y expresión identitaria.
MIEMBROS DEL CONSEJO EDITORIAL
Cecilia López (Museo del traje de Madrid)
Especialista en conservación patrimonial y museografía
• Asesora en la revisión de artículos sobre conservación, museografía y patrimonio inmaterial
• Contribuye a la reflexión sobre la preservación de técnicas textiles en contextos museísticos
• Facilita el diálogo entre instituciones culturales y proyectos editoriales comprometidos con la memoria y la artesanía
M. Carmen Agulló (Universidad de Valencia)
Historiadora de la educación y especialista en memoria pedagógica
• Analiza procesos históricos vinculados a las labores textiles y su enseñanza en centros educativos
• Visibiliza las contribuciones de las mujeres al patrimonio cultural y su reconocimiento institucional
• Reflexiona sobre la transmisión intergeneracional de saberes y la memoria pedagógica
Arzhela Le Maitre (OIDFA, Organización Internacional del Encaje)
Consejera editorial, especialista en pedagogía textil y narrativas simbólicas
• Fortalece el eje creativo y emocional de nuestras ediciones
• Profundiza en la pedagogía del encaje y la conexión intergeneracional
• Reivindica la dimensión simbólica del textil como archivo vivo
Pascual Casany Muñoz (Centro UNESCO Valencia y del Mediterráneo)
Filósofo, poeta y educador. Referente intercultural y asesor patrimonial
• Aporta legitimidad institucional y vínculo directo con los valores UNESCO
• Enriquece la narrativa editorial desde una mirada filosófica, poética y mediterránea
• Refuerza la proyección internacional de la revista en el ámbito cultural y educativo
• Su rol es simbólico y estratégico, como presencia inspiradora en el Consejo
- Publicamos la revista trimestral, tanto en papel como en formato digital. 
- Realizamos investigaciones, entrevistas y artículos académicos sobre el encaje y las artes textiles. 
- Impulsamos proyectos solidarios en comunidades indígenas, campos de refugiados y colectivos con discapacidad. 
- Colaboramos con museos, universidades y entidades culturales en exposiciones, talleres y publicaciones conjuntas. 
Bolilleras® ha participado en proyectos internacionales como La Multaqa (UNESCO Valencia y del Mediterráneo), coordinando comitivas de Europa, África, Asia y América Latina.
Además, colabora activamente con museos especializados en encajes y bordados, universidades y redes culturales internacionales.
La revista tiene presencia en Asia, Africa, América, Europa y Oceanía , donde desarrolla proyectos que combinan patrimonio textil, inclusión social y empoderamiento femenino. Nuestro compromiso es mantener vivo el encaje como arte universal y patrimonio compartido.
