Curso | mentoría bordado tul | principiantes
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
¿Te gustaría aprender a bordar sobre tul desde cero? Esta es tu oportunidad de sumarte a una experiencia única, delicada y acompañada paso a paso.
📌 Mentoría de bordado en tul para principiantes
📅 Inicio: 15 de noviembre
🕰 Duración: 10 semanas
🌐 Modalidad: 100% online
🗣 Idioma: español
📝 Inscripciones: del 10 de octubre al 10 de noviembre
💬 Sin experiencia previa. Con cariño, rigor y comunidad.
🎥 Acceso a materiales visuales, ejercicios guiados y acompañamiento personalizado.
👵 Especialmente pensada para alumnas mayores: accesible, empática y sin prisas.
-
3Origen, historia y evolución
El bordado en tul nace en Europa como técnica ornamental sobre tejidos transparentes. Su nombre proviene de la ciudad francesa de Tulle, donde se tejía artesanalmente desde la Edad Media. Con la llegada del telar de bobina en el siglo XVIII, el tul se popularizó en moda y decoración, convirtiéndose en soporte ideal para bordados delicados.
En la Comunidad Valenciana, esta técnica se entrelaza con la tradición de la mantilla, cuyo origen se remonta a las mujeres iberas de Edeta (actual Llíria). A lo largo de los siglos, el bordado en tul evolucionó en blonda bordana, aplicada en prendas festivas con hilos finos, lentejuelas y motivos simbólicos.
Hoy, el bordado en tul sigue vivo como expresión patrimonial, emocional y creativa. Esta mentoría te invita a descubrirlo paso a paso, desde sus raíces hasta tus propias manos.
-
4Blonda bordana | Bordado tul | Documental
-
5Tipos de tul
Exploramos los distintos tipos de tul utilizados en el bordado tradicional y contemporáneo. Desde el tul ilusión hasta el tul bordado, aprenderás a identificar sus texturas, usos y particularidades. Esta lección te ayudará a elegir el material más adecuado para cada proyecto, respetando la memoria textil y facilitando la práctica para manos sensibles.
-
6Agujas para tul
Descubre las agujas más adecuadas para bordar sobre tul, según su grosor, punta y facilidad de manejo. Aprenderás a elegir la aguja correcta para cada tipo de hilo y diseño, evitando frustraciones y cuidando la sensibilidad de las manos. Esta lección te ayudará a bordar con comodidad, precisión y respeto por la tradición textil.
-
7Tipos de bastidores
Conocerás los distintos tipos de bastidores utilizados en el bordado sobre tul: redondos, rectangulares, ajustables y tradicionales. Aprenderás a elegir el bastidor más adecuado según el diseño, la comodidad de tus manos y la estabilidad del tejido. Esta lección te ayudará a bordar con seguridad, evitando tensiones y respetando el ritmo de cada alumna.
-
8Nudos para el tul
Aprenderás los nudos más utilizados en el bordado sobre tul: nudo francés, nudo colonial y variantes decorativas. Cada nudo tiene su carácter y propósito, desde dar volumen hasta marcar detalles delicados. Esta lección te ayudará a dominar su técnica con calma, evitando tensiones en las manos y respetando el ritmo de cada alumna.
-
9Incrustación pedrería
Aprenderás a incrustar pedrería sobre tul de forma segura y delicada, respetando la estructura del tejido y realzando el diseño bordado. Esta técnica aporta luz, textura y elegancia a tus creaciones, sin perder la esencia artesanal. Ideal para proyectos conmemorativos, detalles festivos o piezas con valor emocional.
-
10Dirección del tul
Aprenderás a identificar las direcciones del tul —trama, urdimbre y sesgo— y cómo influyen en la estabilidad del bordado. Esta lección te ayudará a posicionar correctamente el tejido en el bastidor, evitar deformaciones y respetar la armonía del diseño. Bordar en la dirección adecuada es también una forma de cuidar la memoria textil.
El tul se trabaja en tres posibles direcciones: dos bieses y un recto, como indica el gráfico.